Bienvenidos a ESPAI MIM
Centro de Atención integral a la infancia, la adolescencia y la familia en Sant Boi de Llobregat
Cada persona es única, diferente y especial. Trabajamos desde esta premisa para acompañar a los niños, adolescentes y familias que confían en nosotros.
Alcanzar su bienestar personal, social, emocional y familiar es la motivación de este espacio y de cada una de los profesionales que formamos parte de él.
NUESTROS SERVICIOS

VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO
VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Realizamos valoraciones psicológicas y educativas, donde a través de dinámicas observacionales y la realización de pruebas estandarizadas se observan las dificultades de cada niño o adolescente en las diferentes áreas de valoración.
La valoración psicológica se centra en evaluar el estado de la autoestima y el autoconcepto que tiene el niño o adolescente, si hay presencia de ansiedad o depresión infantil, el perfil de personalidad, la percepción y adaptación en las diferentes áreas vitales (personal, escolar, social y familiar) y/o evaluar si hay algún retraso en el desarrollo, etc.
La valoración educativa se basa en el estudio del perfil cognitivo del niño, para evaluar las capacidades intelectuales, atencionales y en las funciones ejecutivas (atención, memoria, planificación y organización).
También se realizan valoraciones en lenguaje, lectura y escritura. Los resultados de las pruebas nos ayudan a descartar o confirmar dificultades específicas de aprendizaje (dislexia, disortografia, discalculia, trastorno de aprendizaje no verbal, TEL, etc.), así como a orientarnos en otros posibles diagnósticos como Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad o Altas capacidades, entre otros.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
La intervención psicológica es un servicio de tú a tú con el paciente, donde en un espacio seguro, cálido y confortable abordamos distintas dificultades de ámbito conductual o emocional.
Algunos de las consultas que recibimos de manera habitual son: Dificultades de gestión emocional, cambios del estado de ánimo, dificultades en la relación con los demás, miedos con alta carga de malestar, celos, dificultades de aceptación de una separación, comportamientos complicados de manejar, conflictos recurrentes en el colegio, hábitos poco saludables, falta de motivación o impulsividad, entre otros.
El acompañamiento psicológico no se centra únicamente en las dificultades que aparecen en la vida de cada persona sino también en favorecer el crecimiento personal, ofreciendo habilidades y capacidades importantes en el área social, emocional y familiar, para conseguir un buen desempeño en el día a día. Por ejemplo, aprender a ser más flexible para ser capaz de adaptarse a diferentes situaciones y encontrar las soluciones adecuadas a nuevos retos.
No dudéis en consultar con nosotras vuestro caso para ver de qué manera podemos ayudaros y acompañaros.

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA (REEDUCACIÓN)
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA (REEDUCACIÓN)
La reeducación va dirigida a niños y adolescentes que tienen un rendimiento escolar que no se corresponde a sus capacidades o que se sitúa por debajo del deseado.
En la reeducación se potencian de manera individualizada y personalizada las habilidades del niño y se acompañan las que muestran mayor dificultad. Les ofrecemos estrategias y recursos para conseguir mejoras en el rendimiento escolar que se vea reflejado en su bienestar personal, familiar y social.
La reeducación es un acompañamiento donde se trabaja sobre las áreas cognitivas que requieren atención para llevar a cabo un buen funcionamiento y adaptación en el área escolar (lenguaje, lectura, escritura, atención, memoria, etc.). No nos olvidarnos en ningún caso de la parte personal y emocional del niño o adolescente, que suele verse gravemente afectada en las dificultades de aprendizaje.
Durante las sesiones de reeducación también se ofrecen técnicas de estudio y recomendaciones de cambios de hábitos académicos para mejorar el rendimiento evitando el sobreesfuerzo tan habitual en estos casos.
Algunas de las dificultades que se acompañan desde este servicio son: Dificultades con la lectura y la escritura, dislexia, disortografia y discalcula, dificultades de atención, concentración, memoria y bajo rendimiento académico. Además de bloqueos emocionales frente a tareas escolares, diversidad funcional y falta de hábitos o técnicas de estudio.

LOGOPEDIA
LOGOPEDIA
La logopedia es una terapia orientada al diagnóstico, prevención y tratamiento de alteraciones del habla y del lenguaje.
El logopeda se ocupa de los trastornos que afectan al lenguaje, el habla, la voz, la audición y la deglución. A través de las sesiones de logopedia se pueden abordar las siguientes dificultades:
En niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje relacionados con la lectura, la escritura y los números (dislexia, disortografia, discalculia, disgrafía) la logopedia les ayuda a adquirir con éxito una buena velocidad lectora, mayor precisión en la lectura, disminución de las faltas de ortografía y promover una expresión verbal rica en vocabulario, entre otros.
Desde la logopedia también se trabaja el lenguaje oral (Dislalias, retraso en el habla, TEL, tartamudeo, retraso del lenguaje), con la adquisición de nuevos sonidos, ampliación de vocabulario y mejora de la estructuración del discurso oral. De esta manera conseguimos mejor coherencia y fluidez.
Muchos niños presentan alteraciones en sus dientes debido a una mala deglución, una mala respiración o problemas musculares. Esto puede traer como consecuencia la dificultad para articular algunos fonemas, entre otras cosas. En MiM, trabajamos la terapia miofuncional para evitar o corregir estos malos hábitos.
El uso inadecuado o los malos hábitos a la hora de hablar, puede traer consecuencias en la voz, tales como afonías, disfonías, nódulo, etc. En ESPAI MiM, ayudamos a mejorar la técnica vocal para corregir o evitar esas consecuencias.
Algunos niños y adolescentes requieren de logopedia para compensar déficits auditivos (implantes cocleares, audífonos) que alteran la comunicación.

TERAPIA OCUPACIONAL
TERAPIA OCUPACIONAL
La terapia ocupacional en el ámbito de la infancia y la adolescencia evalúa la capacidad del niño y adolescente, para ejecutar las actividades de la vida diaria e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o afectada por alguna causa (motriz, sensorial, de aprendizaje, social, etc.). El terapeuta ocupacional ayuda a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para el desarrollo de las tareas cotidianas, y conseguir el máximo de autonomía.
Des de la terapia ocupacional utilizamos diferentes estrategias de intervención, una de ellas es la terapia de integración sensorial. La integración sensorial es la capacidad neurológica que tenemos para organizar la información que recibimos del entorno y de nuestro propio cuerpo (mediante el gusto, el oído, la vista, el olfato, el tacto, el movimiento, la posición del cuerpo y la gravedad). La manera en que percibimos, interpretamos y organizamos esta información sensorial determina nuestra manera de actuar y reaccionar, las habilidades motrices, la capacidad para estar alerta y atentos, el aprendizaje, el lenguaje, e incluso la forma en que jugamos y nos relacionamos con los demás. Cuando un niño tiene dificultades para integrar de forma adecuada las sensaciones, se pueden ver afectadas muchas áreas de su desarrollo.
Las actividades que realizamos se adaptan a las necesidades y características de cada niño y adolescente y tienen un significado para ellos. Estas intervenciones se pueden dar en la sala de terapia, en la escuela, en casa, y en la comunidad, en función de cada caso. Durante las sesiones terapéuticas utilizamos el juego, la estimulación y la motivación interna de cada niño, buscando en todo momento una respuesta adaptada, un reto o un objetivo que permita una mejor integración de los estímulos sensoriales, un funcionamiento neurológico y un desarrollo más maduro y óptimo.
La terapia ocupacional puede beneficial a niños y adolescentes que presentan:
- Problemas de atención y concentración
- Dificultades de aprendizaje
- Dificultades de coordinación motriz (motricidad fina, gruesa, ...)
- Alteraciones en el tono muscular
- Dificultades emocionales y conductuales
- Retrasos madurativos y del desarrollo
- Dificultades en el juego y en la socialización
- Falta de estimulación (niños adoptados, en situación de riesgo ...)
- Dificultades para funcionar en la escuela y en las actividades diarias.
- Niños con diagnósticos específicos: Trastorno por Déficit de Atención (con y sin Hiperactividad), Trastorno del Espectro Autista, Parálisis cerebral, Disfunción en el procesamiento sensorial, Trastorno de la Coordinación, etc.

ASESORAMIENTO FAMILIAR
ASESORAMIENTO FAMILIAR
Educar a un niño es una aventura apasionante que implica crecimiento y cambios físicos, emocionales y cognitivos de los niños en diferentes etapas. Muchas veces en este camino pueden surgir dudas puntuales acerca de cómo hacer frente a algunas situaciones y dificultades cotidianas.
ESPAI MiM ofrece un espacio de intercambio y acompañamiento para las madres y los padres en diferentes situaciones de cambio en las rutinas de casa.
Estas sesiones suelen ser puntuales debido a que los padres necesitan algunas estrategias y herramientas para hacer frente a una situación familiar concreta: llegada de un nuevo hermano, celos entre hermanos, el fallecimiento de un familiar cercano, explicación de una separación, creación de nuevas familias, cómo explicar una enfermedad, niños selectivos a la hora de comer, niño que pegan, niños que no dan el salto hacía el orinal, etc.
¡Los padres contáis con un potencial extraordinario para generar cambios en vuestros hijos, sólo necesitáis el conocimiento y las herramientas adecuadas! ESPAI MiM os ofrece la posibilidad de poder abordar estas dudas con profesionales para poder dar una solución profesional y efectiva, desde el respeto y el aprendizaje en positivo.
NUESTRA FILOSOFÍA DE TRABAJO
SÍGUENOS EN INSTAGRAM
ENTIDADES COLABORADORAS