elegir colegio, infancia, p3, colegio nuevo, preinscripcion, se hacen mayores, psicología, sant boi de llobregat, logopedia, puertas abiertas

7 ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL ELEGIR UN COLEGIO

Han crecido (sí, muy rápido), tienen 3 años y es hora de elegir a qué colegio van a ir nuestros hijos. Es una decisión difícil, que en muchas ocasiones genera estrés en la familia. Las preguntas más frecuentes son: ¿Cuál será el mejor colegio? ¿El que está cerca de casa? ¿El que hace idiomas desde P3?, ¿El que tiene las instalaciones más nuevas?, ¿Aquel con menos niños por clase?

Para ayudar a poner en orden las ideas, os dejamos algunas claves que consideramos hay que tener en cuenta a la hora de hacer la lista de pros y contras para cada colegio, y ordenarlos por preferencia en nuestra lista.

¿Está cerca de casa?, ¿del trabajo?, ¿de casa de los abuelos? Aunque hay familias que deciden llevar a su hijo a un centro educativo alejado del domicilio, la mayoría considera el tema de la localización como algo importante para la organización diaria y el funcionamiento familiar. Es facilitador que el colegio esté situado cerca de casa, o bien si son los abuelos quienes cuidarán a los niños al salir de clase, pueda estar en un radio cercano para ellos.

El proyecto educativo. Conocer cómo es el funcionamiento de las clases es primordial a la hora de elegir. ¿realizan fichas una detrás de otra? ¿Trabajan por rincones o “racons”? ¿respetan el ritmo de los niños?, ¿qué papel juegan los idiomas?, ¿son partidarios de poner deberes, o no?, ¿cuenta con un equipo de apoyo psicoeducativo propio?

Cada familia tenemos unos ideales determinados y buscaremos en el centro educativo elegido para nuestros hijos aquellos que se adapten a nuestra manera de entender la educación.

¿Sigue el centro educativo los mismos valores qué nosotros como familia? Las variables morales, religiosas, e ideológicas son aspectos a tener en cuenta, con el fin de evitar futuros malentendidos y desencuentros, que puedan generar malestar en la familia.

Instalaciones: Es importante percibir cómo nos sentimos en el espacio, si tienen aulas especificas y adaptadas (sala de psicomotricidad, música...), si usan nuevas tecnologías que apoyen el día a día del proceso de aprendizaje, cómo es el patio o el lugar de desconexión entre clases, etc.

Las jornadas de puertas abiertas nos ayudan a observar cómo de cuidadas están las instalaciones, si hay áreas que necesitan un lavado de cara, o si por el contrario lo encontramos acogedor.

Extraescolares y otros servicios. Es un aspecto importante donde debemos poner atención. ¿Qué actividades ofrecen?, ¿sólo deportes, o tienen en cuenta otras áreas de desarrollo?

Tras las clases, la mayoría de los niños continúan con su horario realizando alguna extraescolar en el propio centro. Conocer la información sobre cuáles son las actividades que ofertan puede hacer decantar la balanza hacia uno u otro colegio.

Otro aspecto a tener en cuenta pueden ser los servicios complementarios que nos ofrezcan, como por ejemplo el servicio de acogida, entre otros.

El comedor y la alimentación. Si nuestro hijo va a quedarse a comer en el colegio, es imprescindible conocer el funcionamiento de su comedor. ¿es posible ver el menú con antelación?, ¿es realmente saludable la oferta?, ¿usan alimentos procesados de manera habitual?, ¿tienen cocina propia?, ¿qué opciones hay para el postre?

Cada día hay mayor conciencia sobre la importancia que tiene la alimentación en el desarrollo y crecimiento saludable de los niños, y particularmente en su rendimiento académico.

Comunicación, relación y participación de las familias. Como padres, cuando dejamos a nuestro hijo en un centro educativo, estamos entregando lo más importante y valioso de nuestras vidas a un equipo de profesionales en los que debemos confiar ciegamente.

La comunicación que mantenga el centro educativo con las familias, la participación de éstas en las diferentes actividades del centro y la implicación que demanden en el día a día de los niños es de vital importancia para sentirnos confiados hacia su labor. Es aconsejable solicitar información sobre este punto, para evitar sorpresas inesperadas en un futuro.

Las jornadas de puertas abiertas, que están en marcha en este mes de marzo, es una estupenda oportunidad para poder conocer de primera mano el día a día del colegio, percibir cómo respiran sus espacios y cómo conviven en él los niños y niñas desde los 3 hasta, mínimo, los 12 años.

Sólo nos queda desearos paciencia en el proceso, que lo disfrutéis y que os dejéis llevar por esa corazonada que alguno de los centros educativos que visitaréis os hará sentir. Esa será la elección perfecta para vuestro hijo y para vosotros. ¡Ánimo!

El equipo de MiM Psicología estamos abiertas y encantadas de poderos ayudar en el proceso si os surgen dudas sobre la elección del colegio para vuestros hijos. ¡Escribidnos!

Más información:

Información sobre el proceso de preinscripción (fechas y pasos a seguir) en: http://queestudiar.gencat.cat/es/preinscripcio/info-general/